AMSCLAE

- MONITOREO LIMNOLÓGICO -

El monitoreo de la calidad del agua del Lago de Atitlán realizada mensualmente en coordinación con el Centro de Estudios Atitlán de la Universidad del Valle Guatemala (CEA-UVG) en diferentes sitios de muestreo ya establecidos en el lago Atitlán por el profesor Charles Weiss (1968), donde se realizan mediciones de parámetros físicos tales como oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, temperatura, conductividad, tds, salinidad, pH, radiación fotosintéticamente activa y clorofila a, mediante una sonda multiparamétrica. Para lograr la medición en la columna de agua, la sonda es introducida desde la superficie hasta la profundidad. La sonda puede llegar hasta una profundidad máxima de 300 metros.

  En cada sitio de muestreo se mide la transparencia del agua con un instrumento tipo disco llamada secchi, así mismo se recolectan muestras de agua con otro instrumento tipo botella llamada Van Dorn a distintas profundidades de la columna de agua y estás son trasladadas al laboratorio de calidad de aguas de la AMSCLAE para realizar análisis de amonio (NH4), fósforo total (PT), fosfatos (PO4), nitratos (NO3), demanda bioquímica de oxígeno, escherichia coli y coliformes totales.


Seleccione los parámetros para generar la gráfica

Ubicación de los Sitios de Muestreo

Limnologia
Mapa de Ubicación de los Sitios de Muestreo (DICA, 2017)